COACHING DE GALICIA

Portal de unión y diversidad del Coaching hecho en Galicia.
Aquí puedes promocionarte y dar a conocer tu servicio o eventos de Coaching.
Diferentes profesionales y empresas apoyamos esta organización.

jueves, 14 de octubre de 2010

XIC 2010



Nelly y Teresa (IDENTIA) y Daniel (QCOACH) con ROBERT DILTS
Amig@s, quiero compartir con vosotro@ el éxito del XIC 2010. La verdad es que me he quedado muy sorprendida con las ponencias, con los relatos, con los ponentes, con la organización y con lo bien que ha fluido todo, SENSACIONAL!!! Últimamente estaba acostumbrada a ir a congresos y jornadas, donde no dejaba de escuchar discurso tras discurso, incluso con cierta preponderancia y vanagloria por parte de ciertos ponentes en creerse "gurús"... una sensación de superficialidad... Ahora, el XIC 2010 ha cambiado mi visión y he recuperado la confianza en lo mucho que se puede aprender.
De Robert Dilts, ponente invitado "estrella", con todos mis respetos hacia los demás que también han resultado de sumo interés; por ser el padre de los Niveles Neurológicos en PNL. Un ser tan humilde, tan "campechano", con una sonrisa en todo momento, atendiendo a cualquiera de nosotr@s... de Robert Dilts me llevo esa humildad y muchos conceptos en torno al liderazgo. Hace una comparación, un símil entre líder y coach de tal manera que el coaching es una parte fundamental del liderazgo (que significa mucho más que líder) que es IR primero, ir con anticipación; es una acción, no es decir lo que se tiene que hacer, sino dar ejemplo.
Comentó la necesidad de provocar cambios tanto en las personas como en las empresas, apoyar a las personas para que sea más competitivas, con mayor talento y mantener los valores que definen la IDENTIDAD de las empresas. Hablaba de mantener un equilibrio entre el juego interno y el juego externo.
Gran SORPRESA fue el coach Iago Pérez que nos hablo de límites e ilímites que nos ponemos las personas, nos dio a todos los asistentes una muestra de valía, de coraje pero sobre todo un claro ejemplo de SUPERACIÓN. Mi admiración Iago.
Con Cubeiro, qué puedo decir que no sea lo mucho que me encanta oírle hablar, lo práctico, analítico y actualizado que es. Hasta han logrado hacernos bailar y mover a todos los asistentes de la sala con la intervención de Alexandra Lemos y su observador.
Vicens Olivé, con quien pudimos tener también una breve charla, Almudena Eizaguirre, Natalia Márquez,... daros las gracias por vuestras fantásticas aportaciones y
Agradecer a Daniel, Joaquín y AJE por haber hecho posible estas Jornadas, las cuales insisto en que tienen que ser un encuentro anual en el que podamos, como me ha sucedido en este caso, tomar contacto con nuevos colegas, nuevos planteamientos, cambios de paradigmas,... Personalmente me he llevado varias tareas y cambios para poner en marcha.

Ahora quisiera invitaros querid@s amig@s a participar y reflexionar sobre la siguiente pregunta: - ¿Qué es para ti el juego interno y el juego externo?

Nelly Rey

jueves, 12 de agosto de 2010

¿Qué es coaching?


Coaching
“Tengo un problema con mi jefe”.
¿En general o es algo concreto?
“Pues creo que el problema es él”.
¿En qué te das cuenta de que él es un problema?
“En cómo me habla, está muy distante y siempre se fija en lo que hago mal”.
Cuéntame más…
Aquellos que dirigen personas pueden ponerse en la piel de ese jefe y pensar que posiblemente sea la otra parte la que sea un problema. Lo cierto es que el verdadero problema es la relación que se ha creado entre ellos, un problema que no sólo genera improductividades, sino falta de compromiso y de proactividad profesional, además de insatisfacción personal para ambas partes y para el equipo al que pertenecen. Si había algo de talento en el interior de ese jefe o empleado, habrá huído despavorido ante este panorama, quedando únicamente un ser humano dispuesto a enfundarse una armadura para pasar la jornada de trabajo con el menor daño posible.
¿Cuántas veces observamos esta relación en nuestro entorno y nos preguntamos “cómo no son capaces de solucionarlo”? ¿Te has dado cuenta de cuál es la respuesta a esta pregunta las veces en que te has visto involucrado en una situación similar?
En este tipo de casos, una de las funciones del coaching es ayudar a la persona a salir de su “pequeña personalidad” y conectar con su verdadera sabiduría, que es capaz de observar la situación “desde fuera” para aumentar el auto-conocimiento, el conocimiento del otro y de la relación establecida entre ambos.
Pero las cosas no se arreglan de un plumazo… ¿Podemos aprender de nuestros éxitos?
Recordemos alguna vez en que hayamos sido capaces de encontrar una solución a un problema relevante para nosotros. Si miramos hacia atrás, quizá nos damos cuenta de que la solución estaba ahí desde el principio, que era mucho más simple de lo que creíamos. “Si simplemente hubo que dar 3 pasos ¿cómo no nos dimos cuenta antes?”
Una solución habitualmente se compone de unos pocos pasos encadenados de una forma determinada. Es como si estuviéramos en un pasadizo en que sólo 3 puertas nos separan de la salida, pero ante cada una de las cuales existen otras posibilidades… ¿cómo saber qué puerta escoger? Existen infinitas combinaciones, en progresión exponencial… pero estamos a sólo 3 puertas.
La sabiduría personal, que siempre está ahí aunque no siempre tenemos acceso a ella, es la que nos guía para encontrar la solución. Las herramientas de coaching nos permiten aliarnos con esta sabiduría en un proceso sistemático para encontrar esos 3 pasos. Así podremos evitar sufrimientos y fracasos innecesarios pero muy habituales si no somos capaces de descubrir y conjurar a nuestra “pequeña personalidad” que nos está boicoteando.
… Y entrenar ¿Drazen Petrovic era un genio? Disculpen las recientes generaciones por recurrir a un ejemplo un poco antiguo, pero  paradigmático. Petrovic posiblemente ha sido uno de los jugadores europeos con más talento de la historia, pero lo que más sorprendía en el Real Madrid cuando acababa el entrenamiento era que se quedaba tirando a canastas hasta que completaba ¡1.000 canastas!... un campeón.
Nos cuesta mucho entrenar sin alguien que nos ayude a interpretar “desde fuera” los resultados del mismo, para continuar igual, dar un nuevo paso o hacer cambios. Por otro lado, la auto-motivación en el entrenamiento es imprescindible y el coach hace que sea una constante compañera de viaje, de forma que lleguemos mucho más lejos de lo que en un principio podíamos imaginar.
Me gusta esa forma de ver el coaching como un proceso sistemático de aprendizaje para la consecución de objetivos, en que el coach se alía con la mejor parte del coacheado para ayudarle a generar las mejores alternativas y para vivir continuamente conectado con sus valores y motivación.
Hacen falta muchos coaches en este mundo.

Por Daniel Álvarez, de Q Coach